
Herramientas clave Part. 02


Jhomar Carrasco
CEO Founder

Las buenas estrategias nacen aquí.
Sigamos descubriendo herramientas marketeras que ayuden a potenciar tu empresa y refuercen tus conocimientos, ¿sabías en qué consiste el Análisis Came y el Análisis Amofhit? ¡Aquí te lo explicamos!
ANÁLISIS CAME
El Análisis CAME funciona como complemento al análisis FODA (análisis de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas), que brinda información clave que sirve de guía tras los aspectos encontrados en el análisis FODA.
Las siglas CAME provienen de:
-Corregir
-Afrontar
-Mantener
-Explotar
¿Cómo hacer un análisis CAME?
1.Determinar los objetivos del negocio
Lo más importante para comenzar es tener claros y concisos los objetivos de la empresa, de esta forma sabremos en dónde tener el foco en la estrategia de negocio.
Tener una estrategia que nos indique cuáles son las metas que queremos alcanzar en nuestra organización es importante porque nos ayudará a priorizar las acciones que tomaremos en los siguientes pasos .
2.Realizar un análisis FODA
Este análisis se realiza para entender la situación en la que se encuentra el negocio, además se analizarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
3.Seleccionar acciones
Una vez terminado el análisis FODA, es esencial seleccionar las acciones más importantes e implementarlas según su relevancia, impacto en el negocio y probabilidad de que ocurran.
4.Realizar en análisis CAME
Luego de detectar qué acciones son más importantes, el siguiente paso es realizar un análisis CAME. En este caso, habrá que realizar acciones en base a lo que te mostramos a continuación:
ANÁLISIS INTERNO AMOFHIT
¿Cómo se encuentra tu empresa internamente? Un análisis no está completo si no se evalúan los factores internos, tanto los positivos (fortalezas) como las oportunidades de mejora (debilidades). Es necesario ser claros con esta información porque nos servirá posteriormente para decidir qué fortalezas se impulsarán y qué debilidades deben ser mejoradas o transformadas en fortalezas. De este análisis debemos obtener información de diferenciación de nuestra empresa sobre las demás del sector, elemento fundamental de competitividad.
Los aspectos a evaluar son:
1.Administración y gerencia: Deben lograr la eficacia y eficiencia de todas las funciones internas y dirigir el rumbo de la organización.
2.Marketing, ventas e investigación de mercados: Se debe trabajar con las 4P’S: Producto, precio, plaza y promoción. El camino va desde la definición del producto/servicio a ofrecer la satisfacción del cliente.
3.Operaciones, logística e infraestructura: Se evalúan los aspectos correspondientes a la cadena de suministros y a los recursos para su óptimo funcionamiento.
4.Recursos humanos y cultura: Se trabaja la calidad y disponibilidad de la mano de obra, costos laborales, nivel de remuneraciones y beneficios.
5.Sistema de información y comunicaciones: Oportunidad y calidad de la información para marketing, finanzas, operaciones, logística y recursos humanos.
6.Tecnología, investigación y desarrollo: Número de innovaciones en productos y procesos, capacidad de adopción de nuevas tecnologías y competencias en relación con la industria.
Hay diversas formas de evaluar y potenciar tu negocio o empresa, solo tienes que tomar la decisión. En Jhocamo Agencia podemos ser tu aliado y ayudarte a buscar las mejores oportunidades, ¡Escríbenos!.
COMENTARIOS:
