
La identidad visual y corporativa


Jhomar Carrasco
CEO Founder

No solo es tener un logo, es acompañarlo de un propósito.
¿Con cuál empiezo?
Cuando un cliente se acerca a nuestra agencia, siempre tiene una gran disyuntiva, si aplicar una identidad visual o una identidad corporativa.
Vamos describiendo un poco cada uno de estos términos:
IDENTIDAD VISUAL: Se encarga de establecer todas las carácterísticas visuales de una marca, desde el logo, tipografías, colores, usos, papelerías, formas adecuadas de uso, el look and feel de la marca para los clientes externos, la cuál debe transmitir la esencia de la marca.
IDENTIDAD CORPORATIVA: Se encarga de generar toda la comunicación organizacional de la empresa y su cultura corporativa, esta define el propósito, los valores, misión, visión, y todo lo que conlleva a lograr el propósito de la marca en conjunto con sus clientes internos.
Te cuento un secreto, el logotipo está desapareciendo, sabes porqué, por que cada vez tenemos más plataformas de comportamiento digital y offline, y estas nos exigen ser más dinámicos con ello, cada vez existen más startups que sólo buscan un minimo viable como un simple nombre para empezar, haciendo que el concepto de logotipo quede atrás, pero no digo que con esto deje de ser importante.
Entonces, ¿con qué debo empezar?, yo estoy seguro que todo empieza con definir un naming, una gráfica que lo represente y un poco de línea gráfica que respalde su identidad, lo cuál podemos llamar prematuramente identidad visual, sino que esta conlleva un poco más de matices como aplicaciones, usos, paletas de colores y más, en base a su presencia visual en el mercado, es por ello que aplicamos un brief para saber que es lo que realmente necesita y así no hacer uso de elementos inadecuados para su marca en una primera etapa bajo el asesoramiento para la toma de decisiones.
¡OJITO! Si solo buscas ganar dinero rápido, solo has una identidad visual y no des el segundo paso.
Si buscas algo más allá de solo ganar dinero, y quieres hablar de fidelización con tus clientes internos y externos, es aquí dónde recién se aplica la identidad corporativa que va sujeta a la imagen que la empresa quiere lograr en el mercado, para ello debemos analizar cual ese ese propósito que mueve a tu marca y por ende a la empresa, y a partir de ello iremos armando la comunicación organizaciónal que puede ser horizontal, ascendente, descendente o mixta, dependiendo la organización, es aquí donde veremos las barreras de comunicación para solucionarlas, tocaremos todos los puntos de contacto que habrá entre los clientes internos y externos y cómo estos se integran para hacer de tu marca una empresa que responde coherentemente, aplicaremos la cultura corporativa, la cual tiene que ver con las creencias, historias, status, actitudes, aptitudes y valores de las personas que integran la organización, el reto es cómo lograr un cambio en su comportamiento acorde a la filosofía que se busca promover como marca y empresa.
Como podrás leer, cada una tiene un orden de ejecución, la ventaja de una identidad visual es que es más rápida y sencilla por asi decirlo, y la ventaja de una identidad corporativa es que asegura la fidelización. La desventaja de la identidad visual es que muchas empresas creen que solo con tener logo ya es suficiente (con falta de criterio estético para su usabilidad) y la contra de una identidad corporativa es que demanda de mucho tiempo para definirla y por ende es más costosa en su proceso de creación.
COMENTARIOS:
