Herramientas clave Part. 01

Jhomar Carrasco

CEO Founder

Las buenas estrategias, nacen aquí.

Herramientas clave para diseñar tu plan de marketing

 

¿Sabías que existen diversas herramientas que pueden ayudar a las empresas a diseñar estrategias de marketing exitosas? Algunas de estas herramientas son el análisis FODA y el análisis PESTEL. En este artículo, te explicamos en qué consisten y cómo puedes utilizarlas en tu negocio para alcanzar el éxito. ¿Estás listo? ¡Comencemos!

 

Análisis FODA

 

El análisis FODA o también llamado DAFO es una herramienta que permite conocer la situación de tu negocio. Para iniciar con este análisis es necesario que evalúes las fortalezas y debilidades internas de tu empresa, así como las oportunidades y amenazas externas que enfrenta. 

 

Fortalezas 

Para analizar tus fortalezas, analiza tus procesos internos, pregúntate cuáles son tus recursos más valiosos, cuáles han sido tus logros más importantes y cómo han contribuido al éxito de tu empresa. También puedes consultar con tus clientes y preguntarles qué es lo que más les gusta de tu negocio.

 

Debilidades

Para identificar tus debilidades, analiza a tus competidores y observa qué hacen mejor que tú, revisa las quejas, devoluciones y comentarios de tus clientes para detectar los aspectos que tu empresa debe mejorar. Así mismo, es necesario que todo tu equipo se sincere al revisar los recursos y procesos internos.

 

Oportunidades

Para detectar oportunidades, haz un análisis de mercado, pregúntale a tus clientes si hay nuevos productos o servicios que les gustaría ver. De esta manera, podrás determinar si hay nuevos mercados o segmentos a explorar. También es muy útil estar pendiente de las innovaciones de tu rubro de negocio para poder adaptarte rápidamente.

 

Amenazas

Para determinar las amenazas que pueden afectar a tu negocio, analiza el mercado y determina cambios o regulaciones que pueden incidir en tu sector. Además, es necesario evaluar a la competencia actual y potencial, así como los factores externos a tu empresa que pueden perjudicar su crecimiento.

 

Otra herramienta muy útil para evaluar el entorno en el que opera una empresa es el análisis PESTEL. A continuación te contamos más sobre esta herramienta y lo que comprende este análisis.

 

Análisis PESTEL

 

El análisis PESTEL te permite evaluar el entorno externo que puede afectar a tu empresa. Se denomina PESTEL por las siglas que representan los principales factores externos que pueden impactar sobre tu negocio:  Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal.

 

Para empezar a realizarlo es necesario que pienses en cómo los diversos factores externos pueden tener un impacto sobre tu empresa.

 

Político

El factor político se refiere a los cambios en las políticas gubernamentales que pueden incidir en tu negocio. Algunos de los aspectos políticos que debes tener en cuenta son los cambios de gobierno o en las legislaciones, acuerdos internacionales, estabilidad del gobierno y movimientos políticos.

 

Económico

El factor económico hace referencia a los cambios económicos tanto nacionales como internacionales que pueden afectar a tu empresa. Algunos indicadores claves a considerar son el crecimiento económico del país, la inflación, tasas de empleo, el Producto Bruto Interno (PBI) y el índice de precios al consumidor.

 

Sociocultural

El factor social se refiere a las tendencias sociales y culturales de los consumidores que debes considerar para dirigir correctamente los productos o servicios que ofrece tu negocio. Algunos aspectos clave a analizar son el estilo de vida, hábitos y tendencias de consumo, factores religiosos y creencias.

 

Tecnológico 

El factor tecnológico hace referencia a los avances tecnológicos que pueden impactar sobre las operaciones empresariales o en el comportamiento de los consumidores. Algunos avances tecnológicos a considerar son inteligencia artificial, impresión en 3D, software en la nube, CRM, entre otros.

 

Ecológico

El factor ecológico se refiere a los cambios en el medio ambiente y la sostenibilidad. Algunos factores ecológicos a analizar son el cambio climático, las políticas medioambientales, los riesgos naturales y la cultura del reciclaje que pueden incidir sobre los productos y servicios de tu negocio.

 

Legal

El factor legal hace referencia a los cambios en las leyes y regulaciones a las que debe ceñirse tu empresa. Algunos factores legales a tener en cuenta son cambios en las leyes laborales, las licencias y certificaciones, las reglas sanitarias o fitosanitarias para evitar sanciones.

 

En resumen, en un mundo cada vez más competitivo es importante identificar la situación actual de tu negocio y del entorno en el que opera, para así diseñar e implementar un plan de marketing eficaz. En Jhocamo Agencia podemos ayudarte a que tu negocio despegue ¡Contáctanos! 

COMPÁRTELO:

COMENTARIOS:
WHATSAPP LLAMAR