

Adiós a los logos


Jhomar Carrasco
CEO Founder
La moda como industria es muy poderosa para transformar la mente de los consumidores, de tenerlos en un territorio de confort y pasarlos a otro sin miedo alguno, simple, es la moda.
Hace poco la revista FORBES publicó un artículo de opinión sobre la realidad que están viviendo algunas marcas, prescindir del logotipo, un comportamiento poco inusual para los expertos en marketing, publicidad, branding y legal marcario.
Analicemos punto a punto la realidad en Perú y gran parte de Latinoamerica junto a otros factores.

El color seguirá siendo importante pero no más que el logotipo.
Marketing:
Desde el punto de vista estratégico, el solo uso del color puede funcionar para marcas posicionadas con un alto impacto de valor emocional (Hermes con su color naranja, Apple con su color blanco), por no decir de una love mark, que por un tema de color serían los referentes, pero que hay de las marcas nuevas, aquellas que no empiezan con un buen plan de branding y peor aún, de marketing, el logo seguirá siendo la pieza clave de su diferenciación más allá del color, este solo le brindaría una identidad visual, más no una diferenciación de alto impacto como para sujetarse a ella, solo imagínate una estrategia de relaciones públicas.
Branding:
Como estrategia de branding el color es un factor de diferenciación importante para las marcas, tanto así que genera emociones a través de estos, pero sigue siendo solo para las marcas top porque incluso usamos a los referentes para proponer una paleta de colores adecuada, recordemos que el estilo y el contexto son muy importantes, ahora como un comportamiento a nivel latinoamericano el amarillo no es lo mismo como significado para Perú, que para Argentina y otros países, esto puede generar un problema de interpretación y emoción frente a la marca, teniendo en cuenta que el costo de posicionamiento es muy elevado y no todas las marcas pueden sostenerlo, podemos decir que el logo sigue siendo importante. Solo imagínate una estrategia de co-branding, ¿podrías imaginar dos marcas con el mismo color sin logo?
Publicidad:
Se imaginan ver cien marcas con el mismo color pero en diferentes tonalidades, lograrías saber quién es quién, suena ilógico y lo es, en el campo de la publicidad donde la competencia por lograr el top de visitas, de leads, etc; si las marcas solo fueran de colores, no lograríamos nada, más que confundir.
Así que esta estrategia de color vuelve a quedarse solo para los grandes del mundo, porque en Perú aplicar una tendencia de estas es imposible y creemos que en toda latinoamerica, que aún se mueven con publicidad tradicional. Solo imagina la avenida principal de tu ciudad con paneles publicitarios de color rojo con diferentes tonos, sin el logo vendiendo cada uno un servicio o producto diferente (Coca Cola, Claro, Rimac Seguros, Nestle, Honda, KFC), ¿podrías recordarlos?, su respuesta puede ser que sí, porque sabrás que son marcas reconocidas, pero si son marcas nuevas, ¿sabrías reconocerlas?
Branding:
Como estrategia de branding el color es un factor de diferenciación importante para las marcas, tanto así que genera emociones a través de estos, pero sigue siendo solo para las marcas top porque incluso usamos a los referentes para proponer una paleta de colores adecuada, recordemos que el estilo y el contexto son muy importantes, ahora como un comportamiento a nivel latinoamericano el amarillo no es lo mismo como significado para Perú, que para Argentina y otros países, esto puede generar un problema de interpretación y emoción frente a la marca, teniendo en cuenta que el costo de posicionamiento es muy elevado y no todas las marcas pueden sostenerlo, podemos decir que el logo sigue siendo importante. Solo imagínate una estrategia de co-branding, ¿podrías imaginar dos marcas con el mismo color sin logo?
Publicidad:
Se imaginan ver cien marcas con el mismo color pero en diferentes tonalidades, lograrías saber quién es quién, suena ilógico y lo es, en el campo de la publicidad donde la competencia por lograr el top de visitas, de leads, etc; si las marcas solo fueran de colores, no lograríamos nada, más que confundir.
Así que esta estrategia de color vuelve a quedarse solo para los grandes del mundo, porque en Perú aplicar una tendencia de estas es imposible y creemos que en toda latinoamerica, que aún se mueven con publicidad tradicional. Solo imagina la avenida principal de tu ciudad con paneles publicitarios de color rojo con diferentes tonos, sin el logo vendiendo cada uno un servicio o producto diferente (Coca Cola, Claro, Rimac Seguros, Nestle, Honda, KFC), ¿podrías recordarlos?, su respuesta puede ser que sí, porque sabrás que son marcas reconocidas, pero si son marcas nuevas, ¿sabrías reconocerlas?
Legal:
Si lo vemos desde el punto de vista de indecopi, registrar una marca por solo color es muy complicado y de seguro será negado, la marca PANTONE certifica colores y lo han logrado marcas como Hermes, Tiffany, Supreme, sabes el nivel de inversión y fundamento legal para lograr certificar colores como 1837 Blue (Tiffany), Azul Brady 122-22 (Brady), en Perú estamos verdes como el color de Starbucks para registrar una marca por color.
Si lo vemos desde el punto de vista de indecopi, registrar una marca por solo color es muy complicado y de seguro será negado, la marca PANTONE certifica colores y lo han logrado marcas como Hermes, Tiffany, Supreme, sabes el nivel de inversión y fundamento legal para lograr certificar colores como 1837 Blue (Tiffany), Azul Brady 122-22 (Brady), en Perú estamos verdes como el color de Starbucks para registrar una marca por color.
Anatomía:
El ojo humano solo puede reconocer un milón de tonalidades según investigaciones científicas, pero diferenciar colores puros o básicos solo siete y solo debemos esperar a un arcoíris y verán que aún así es difícil.
Ahora llevándolo a un campo comercial, sería muy complicado aplicar esa tendencia para posicionar una marca.
El ojo humano solo puede reconocer un milón de tonalidades según investigaciones científicas, pero diferenciar colores puros o básicos solo siete y solo debemos esperar a un arcoíris y verán que aún así es difícil.
Ahora llevándolo a un campo comercial, sería muy complicado aplicar esa tendencia para posicionar una marca.
Conclusión:
No discutimos el poder del color, el impacto que este genera en los consumidores, pero no es viable para ser visto como una tendencia que dure por mucho tiempo, las marcas necesitan una identidad con pilares bien puestos y el logotipo es uno de ellos, la moda seguirá siendo moda, pero la esencia de una marca va más allá de solo el color, su nombre, su forma gráfica es un excelente pilar de soporte.
Aún esta tendencia se aplica para las grandes marcas, es atrevido, es cool, pero no podemos aplicarla como una ley para todas las marcas.
Si deseas una asesoría en branding, dale click aquí y te ayudaremos con todas tus consultas, totalmente gratis.

COMENTARIOS:
